jueves, 8 de agosto de 2019

Las mujeres revolucionaron la tecnología

Con esta entrada quiero homenajear a cinco mujeres que revolucionaron el mundo tecnológico.

Gracias a sus inventos hoy en día disfrutamos de la tecnología que nos facilita la vida como el wifi, el teléfono o la programación informática.

Casi todas, por el simple hecho de ser mujeres han pasado desapercibidas porque la historia decidió no incluirlas. Es hora de hacer justicia y hablar de cada una de ellas.


1. Hipatia de Alejandría

Hipatia fue una matemática, astrónoma y filósofa natural de Egipto que nació en Alejandría y que fue brutalmente asesinada en la misma ciudad en el siglo V. Hipatia fue hija de Teón, un célebre matemático y astrónomo que trabajó en el Museo de Alejandría. Fue una mujer inquieta, virgen y bella para unos, maga y bruja para otros, que sobrepasó a todos los filósofos de su tiempo.

Hipatia fue una maestra brillante que se negó a traicionar sus conocimientos científicos para convertirse al cristianismo. Y por ello, en marzo del año 415 o 416, fue atacada por una turba de cristianos que la desnudó y asesinó en el Césareo, precisamente en una época de luchas internas y de intolerancia hacia el paganismo y el neoplatonismo.

2. Rosalind Franklin

Rosalind Franklin nació y murió en Londres, al igual que Ada Lovelace. En 1920 nació en el barrio de Notting Hill y en 1958, a los 37 años de edad, casi como Lovelace, murió en el barrio de Chelsea. La científica británica, especializada en el campo de la biología molecular, permanece prácticamente desconocida, a pesar de sus contribuciones esenciales sobre la estructura del ADN, un modelo atribuido ampliamente a James Watson y Francis Crick. Su trabajo no fue reconocido porque murió prematuramente de cáncer de ovarios. Watson sugirió al Comité del Premio Nobel que Franklin fuera reconocida con el Premio Nobel de Química, pero los encargados de seleccionar al ganador rechazaron su candidatura a título póstumo.
3. Hedy Lamarr, la precursora del Wifi
«Es fácil ser glamorosa. Lo único que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida»
hedy-lamarr-inventora
¿Fuerte su frase, verdad?

Aunque Hedy Lamarr fuera conocida por ser una de las actrices más populares de Hollywood en los años 40, lo cierto es que su talento no solo se centraba en el sector del espectáculo, sino que también llegó a la ingeniería tecnológica.

Tal fue el impacto de su conocimiento, que el Día del Inventor coincide con la fecha de su nacimiento en honor a ella.

Hedy Lamarr llevaba una doble vida. Y es que, durante la mañana participaba en el rodaje del musical «Las chicas de Ziegfeld», mientras que por la noche trabajaba en su despacho para crear y patentar un sistema inalámbrico de guiado de misiles, tras el estallido de la II Guerra Mundial.

Este sistema de radiocontrol permitía emitir radiofrecuencias que simulaban ser aleatorias, para que el enemigo no pudiera interceptarlas. Este tipo de comunicación se conoce en la actualidad como «salto de frecuencia», y forma parte de los sistemas de espectro expandido que hoy día se utilizan en las redes wifi y las comunicaciones inalámbricas como el Bluetooth.

4. Ada Lovelace, madre de la programación informática
Ada-Lovelace-inventora
Ada Lovelace fue una matemática y escritora del s. XIX, que ha pasado a la historia por ser la desarrollada del primer algoritmo capaz de ser procesado por una máquina, convirtiéndose por tanto, en la primera persona programadora de la historia.

Ella fue la primera en intuir lo que el invento de la máquina analítica (el diseño de computador de Babbage) significaba para el progreso tecnológico. Entendió que esta máquina podría aplicarse a cualquier sistema que implicara tratar datos, abriendo así camino a la nueva etapa de la digitalización de la información.

5. Grace Murray Hopper, inventora del primer compilador
grace-murray-hopper
Grace Murray Hopper fue Doctora en Matemáticas y Almirante del Ejército Norteamericano.

En su afán de conocimiento, desarrolló a mediados del s.XX una técnica capaz de traducir los símbolos matemáticos a un código binario comprensible por la máquina.

Esta «técnica de traducción» se convirtió en el primer programa compilador, que permitió sentar las bases de los lenguajes de programación modernos, facilitando la creación del primer lenguaje de programación orientado a la empresa (COBOL).

4. Sarah Matter, inventora del periscopio submarino


Sarah Matter, patentó en 1845 (hace nada menos que 173 años) el primer diseño de periscopio submarino. Su presentación comenzó con estas palabras:
sarah-matter

“La naturaleza de mi invención consiste en la construcción de un tubo con una lámpara unida a un extremo del mismo que puede ser hundido en el agua para iluminar objetos con el mismo, y un telescopio para ver dichos objetos y hacer exámenes bajo el agua…”

El periscopio de Sarah se basaba en la utilización de prismas o espejos en base a la Ley de la reflexión de la luz, y permitió a los a los buques de navegación marítima, analizar las profundidades del océano, detectar qué distancia y posición se encontraban ciertos objetos sin ser vistos, incluso ya en el siglo XIX.

Aunque resulte anecdótico, a pesar de que fuera una mujer la inventora del periscopio, hasta 2011 las mujeres estadounidenses no tenían permitido servir en los submarinos.
5. Shirley Ann Jackson y las telecomunicaciones
Shirley-Ann-Jackson-inventora
Shirley Ann Jackson​ es una física estadounidense, que dedicó parte de su vida al estudio de la física nuclear y las comunicaciones. Tuvo que hacer frente a los obstáculos que la sociedad le imponía, tanto por su condición de mujer como por su origen afroamericano, convirtiéndose en un referente de defensa en los derechos civiles.

Trabajó durante 15 años en los Laboratorios Bell, donde sus estudios en física permitieron numerosos avances en telecomunicaciones, como el fax portátil, las celdas solares, los cables de fibra óptica, el teléfono de tonos y el sistema de identificador de llamadas y la llamada en espera.
“Los alumnos que educamos hoy en día son los que impulsarán las innovaciones del mañana”. Shirley Ann Jackson

jueves, 1 de agosto de 2019

Creando el primer PLE: Entorno Personal de Aprendizaje






Diez herramientas imprescindibles para crear tu propio PLE



Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto deherramientas, recursos, actividades, comunidades, servicios, fuentes de información… utilizados para la gestión del aprendizaje personal. La creación y gestión de un buen PLE permite encontrar, seleccionar, organizar, producir y compartir información o conocimiento. Gracias a las TIC y a la digitalización, hoy en día es más sencillo que nunca tener al alcance las mejores herramientas ideales para conformar tu propio PLE. Hemos seleccionado diez webs en las que encontraras varias herramientas y servicios para tu PLE.

El siguiente webinar grafica lo mencionado:




Hemos seleccionado diez webs en las que encontraras varias herramientas y servicios para tu PLE:
  • SymbalooEdu. Con una interfaz sencilla y atractiva, esta plataforma agrupa las herramientas digitales que utilizas según tus criterios. Además, puedes acceder a ellas desde cualquier lugar, consultar otros usuarios y buscar herramientas por temas. Es una solución para compartir recursos web y crear el PLE de los alumnos.
  • Netvibes. Es un escritorio virtual para organizar tus widgets, páginas web, RSS, redes sociales, canales de noticia, etc. También ofrece la posibilidad de compartir información, por lo que es una herramienta muy social.
  • Pearltrees. Ideal para organizar contenidos: enlaces, webs, notas, documentos, imágenes…; incluyendo todo aquello que compartes en las redes sociales. Igual que G+, permite buscar colecciones relacionadas con tus intereses. Además, su versión para centros escolares, Pearltrees Education, ofrece crear intranets para organizar y compartir los recursos.
  • Diigo. Este servicio permite guardar y gestionar tags, páginas web y PDF online, organizar los enlaces y compartirlo todo con otros usuarios.
  • GoConqr. Mapas mentales, apuntes, test, fichas y diapositivas son todos los recursos que puedes crear con esta herramienta online. Es perfecta para organizar la información y el conocimiento y compartirlo con otros usuarios en cualquier momento y lugar. Mindmeister y WiseMapping también pueden ayudarte con tus mapas mentales.
  • Cmap. Herramienta que permite a los usuarios construir, explorar, compartir y criticar mapas conceptuales de temas concretos.
  • Edmodo. Herramienta para la creación de aulas virtuales. Permite la creación de grupos, tareas, cuestionarios, etc. También ofrece la posibilidad de gestionar el progreso de los alumnos.
  • Blendspace. Aplicación gratuita y fácil de utilizar para la creación de lecciones, proyectos o presentaciones digitales con imágenes, enlaces…
  • Piktochart. Herramienta online y sencilla para crear infografías o gráficos con apariencia profesional.Con Canva también puedes diseñar presentaciones y contenido gráfico para redes sociales con miles de diseños creativos.
  • Prezi. Aplicación que permite crear visuales presentaciones con el formato de “presentaciones zoom”.

18 herramientas TIC-TAC-TEP


- Transmisión de contenidos y conocimientos:

1. ARTPOÉTICA - http://www.artpoetica.es 
2. SOUNDCLOUD - https://soundcloud.com
3. THINGLINK - https://www.thinglink.com
4. VIDEOSCRIBE - http://www.videoscribe.co
5. EASELLY - http://www.easel.ly

2 - Desarrollo de las clases y metodología:

6. ¿CÓMO DICE QUE DIJO? - http://www.comodicequedijo.com
7. SKETCHBOARD - http://sketchboard.io
8. STORYBIRD - https://storybird.com
10. EDUCAPLAY - http://www.educaplay.com
11. TESTEANDO - http://www.testeando.es

3 - Evaluación:

12. BLUBBR - https://www.blubbr.tv
13. PLICKERS - https://www.plickers.com
14. KAHOOT! - https://getkahoot.com

4 - Utilización personal de las TIC:

15. SMALLPDF - http://smallpdf.com/es
16. ACTIVETE TEXTBOOK - https://activetextbook.com
17. REFME - https://www.refme.com 
18. MEETINGWORDS - http://meetingwords.com

Una nueva forma de relacionarnos con el aprendizaje gracias a la Interfaz Natural del Usuario



No os dejéis engañar por lo aparentemente sofisticado del término. Pese a que pueda parecer una denominación propia de la literatura de ciencia ficción, la Interfaz Natural del Usuario (INU o NUI según sus siglas en inglés) es una tecnología sofisticada pero de uso tan cotidiano que a duras penas se le presta la más mínima atención. Y es que la INU es una tipología de interfaz de usuario que interactúa con un sistema a través de sus movimientos corporales. O, tal y como la conocemos y usamos a diario muchos de nosotros en su variable más prototípica, una INU es, por ejemplo, una pantalla multitáctil de cualquier tableta o teléfono móvil al uso, un programa informático que es activado y direccionado por la voz del usuario como pueda ser Siri o, también, un sistema de captación de movimiento como los que usan algunas plataformas de videojuegos. Pero, disipadas las incógnitas que su poco conocido nombre técnico pueda generaros, os estaréis preguntando ¿de qué forma puede afectar este tipo de interfaz, y no otra, a nuestra forma de aprender?


Del comando al cuerpo: breve historia de la gestión de interfaces

A principios de la década de los 70 del siglo pasado, el sistema operativo informático Unix estandarizó la línea de comandos como mecanismo para que los aún muy escasos usuarios de ordenador pudiesen relacionarse con sus dispositivos. Fueron las primeras interfaces de línea de comandos, cuyo uso se extendió meteóricamente hasta convertirse en un estándar gracias a la irrupción de los ordenadores personales en las vidas cotidianas de muchas personas a la década siguiente, a través de sistemas operativos como DOS o CP/M. Pero al poco tiempo, la empresa Apple adoptó una nueva interfaz, más intuitiva y sencilla en su uso, que comprendía elementos gráficos que a su vez permitían controlar la interfaz a través de un dispositivo externo: el ratón. No era algo nuevo, ya que de hecho, y según parece, el primer movimiento en este sentido data de 1973 con Xerox Alto, pero Apple lo pulió y popularizó con tanto éxito que pronto fue su principal rival, Microsoft, quien adoptó la interfaz gráfica como sistema de funcionamiento para sus sistemas operativos. Un paso adelante hacia lo que, de forma inadvertida, ha terminado siendo la que probablemente sea la más intuitiva y fácil de utilizar de todas las interfaces creadas hasta el momento: la natural. Aunque, en justicia, tampoco era esta una tecnología rabiosamente nueva, ya que en las pasadas décadas de los 70 y los 80 Steve Mann, considerado el fundador de la tecnología wereable, inició sus experimentos sobre como interaccionan humanos y máquinas pero que, en todo caso, saltó a la palestra de la mano de los primeros teléfonos móviles con pantalla táctil en el año 2007.

Usos educativos de la Interfaz Natural del Usuario

Desde aquel entonces, la facilidad de uso de estas interfaces las ha convertido en prácticamente omnipresentes para una parte importante de la ciudadanía y, pese a que su uso se ha dado especialmente para fines sociales y/o lúdicos a través de los videojuegos, cada vez son más las voces que abogan por su implementación en entornos educativos. Por los siguientes motivos:
Lo intuitivo de su utilización reduce enormemente la distancia entre los llamados nativos e inmigrantes digitales y que, por su facilidad, los dipositivos que funcionen a través de una INU pueden ser utilizados por usuarios de todas las edades y prácticamente de cualquier lugar del mundo, independientemente de los conocimientos informáticos que tengan en su haber.
Permite un grado de realismo en la intervención de los usuarios sobre un entorno virtual que puede ser muy útil en determinadas áreas del conocimiento, que requieren de un importante aprendizaje práctico. Es el caso de los estudios relacionados con la medicina o lo quirúrgico, en los que gracias a las INU los estudiantes pueden interactuar con un entorno ficticio físicamente, y tal y como lo harían en su vida real pero sin ninguna de sus consecuencias. Igualmente, y en comparación con dinámicas de rol en vivo, el grado de realismo de estos entornos virtuales permite que más allá de la mentada falta de consecuencias la diferencia entre este y un entorno real sea escasa.
Su utilización puede permitir que personas con discapacidades, incapaces por este motivo de asumir ciertas tareas formativas sin ayuda, puedan tener un mejor y más fácil acceso al aprendizaje de conocimientos y, en algunos casos, también a su puesta en práctica. Bajo esta perspectiva, viene a la mente la utilización de esta interfaz a través de la voz como en el mentado ejemplo de Siri pero no faltan las investigaciones sobre INU que buscan traducir a táctiles tres dimensiones textos inicialmente planteados en sólo dos, facilitando la lectura en braille de contenidos no planteados inicialmente para invidentes.
Aunque algo polémica por desproveer del tacto real a sus usuarios, su aplicación también puede darse en el aprendizaje de disciplinas artísticas que, como la escultura, requieren de una infraestructura complicada y costosa para muchos. Una situación que puede verse facilitada a través de entornos virtuales gestionados por una INU y que, incluso, abre la puerta a un trasvase del resultado virtual de la actividad del usuario a la realidad gracias al uso de una impresora 3D.

Aplicaciones algunas de las cuales pueden parecer distantes en el tiempo, pero que empiezan vislumbrarse como parte de un futuro muy próximo en el que no faltan la medición de olores que son traducidos a dígitos para, así, ser traducidos a información digital transportable a otros dispositivos, para nuevos usuarios. Tiempo al tiempo.

Veamos un video:



Blockchain y educación, esa es la cuestión

Probablemente, muchos de vosotros hayáis oído hablar de la llamada tecnología blockchain, o cadena de bloques. Se trata de un término que se menciona cada vez con mayor asiduidad, generalmente en relación con su uso en entornos asociados al tráfico de criptomonedas y monedas digitales que circulan por la red, pero cuyo funcionamiento y beneficios resultan en el fondo desconocidos para gran parte de la ciudadanía. Y ello a pesar de que su utilización se produzca en cada vez más áreas de gestión no relacionadas con la economía, introduciéndose poco a poco en el sector educativo, tal y como os comentábamos en uno de nuestros últimos posts del pasado año. Antes de entrar en materia, aventurémonos en los orígenes de esta tecnología para así poder entender mejor su funcionamiento.

Eliminando los intermediarios: unos apuntes sobre la cadena de bloques
El primer registro que se tiene del uso del blockchain está fechado en el año 2009, con el auge de la moneda digital Bitcoin. Una divisa de autoría controvertida cuyas transacciones, necesariamente digitales, se daban entre usuarios anónimos que se comunicaban entre ellos a través de un perfil público encriptado y, por lo tanto, invisible para los que fuesen ajenos a esa transferencia monetaria. Resumiendo mucho, podríamos decir que, debido a la tecnología blockchain, tanto entonces como ahora toda transacción de bitcoins que se produzca se comunicaba a los servidores de la red, que la verificaban para posteriormente desarrollarla en diferentes bloques que, a su vez, se identificaban a partir de un valor único calculado a partir de su contenido. Pero esta división en bloques no los aislaba los unos de los otros, gracias a que cada uno de ellos incluye una referencia al bloque que le antecede en la cadena de información, quedando así vinculados entre ellos y ordenados. De esta manera, esta tecnología permite que todos los servidores implicados en la transacción puedan comprobar la validez y vigencia de la misma, confirmando que el dinero a transferir proviene de una transferencia económica anterior y que aún existe cuando se ejecuta. O por decirlo de otro modo, una transacción queda confirmada desde el momento en el que se añade un nuevo bloque, referente a este movimiento económico en cuestión, a la cadena ya existente de blockchain.
Pero, sea cual sea su funcionamiento específico, lo cierto es que el blockchain como estructura de datos fue rápidamente adoptado por parte del sector financiero a nivel internacional, dando a luz a la llamada machine economy, para más tarde dar paso a otras áreas como el matrimonio, la lucha contra el fraude fiscal, garantizar la inviolabilidad de un documento identificativo o, yendo a lo que nos interesa y de forma aún tímida pero decidida, en el campo educativo.

Blockchain educativo
Más que sobre el cómo puede utilizarse el blockchain en entornos educativos, quizás os estéis preguntando por qué debería hacerse y qué es lo que se gana con su utilización. Y es que, actualmente, su uso es aún poco común y se da en casos muy concretos como, por ejemplo, la autenticación de currículums para el profesorado y el cuerpo estudiantil hasta la certificación de validez de algunos cursos como los impartidos por la Universidad de Nikosia. Aunque más allá de estos tímidos primeros pasos y de algunos proyectos de mayor envergadura como Blockcerts,OpenBlockchain o la plataforma Learning is Earningesta tecnología cuenta por ahora con el recelo de al menos una parte del sector educativo por los siguientes motivos:
  • Pese a la euforia que parece haber imbuido a algunos sectores sociales y económicos respecto al blockchain, esta tecnología aún se encuentra en desarrollo, por lo que asegurar su aplicación en el terreno educativo es visto por algunos como precipitada.
  • Supone un conflicto entre dos formas de entender la educación: la que se gestiona desde lo público y la que lo hace desde lo privado. Bajo ese punto de vista, podría considerarse el blockchain como una tecnología antiinstitucional y próxima a postulados neoliberales ya que, sin hacer juicios de valor al respecto, arrebata a los centros, muchos de ellos de gestión pública, la exclusividad de emitir certificados.
  • Es una tecnología que requiere de una inversión económica más que considerable, provocando desigualdades entre los diferentes centros educativos en los que se aplicase.
  • La transparencia absoluta para con el CV gestionado a través del blockchain impide ocultar las partes del currículum que resulten menos favorables para quien lo elabore, lo que de forma tangencial entra en conflicto con el derecho a la intimidad de las personas y les arrebata la oportunidad de presentarse ante los demás como lo deseen.

Todas estas zonas oscuras tal vez retrasen la tan anunciada implementación del blockchain en la educación, pero, al mismo tiempo, denotan un espíritu crítico por parte del sector pedagógico que garantiza que el asentamiento de esta tecnología se dará de forma sensata y teniendo en cuenta los efectos que puede provocar en alumnos y docentes.
¿Conocíais la tecnología blockchain? ¿Qué opináis de su implementación en entornos educativos? Compartid vuestras impresiones con todos nosotros y este post con vuestros contactos.

Para saber más:
ArtículoPosibilidades del blockchain en educación, por Antonio Bartolomé y Carles Lindín.
Video: TEDxSevilla: Blockchain: Más allá del bitcoin, por José Juan Mora.

¿Cómo lograr un aprendizaje inclusivo en el siglo XXI?

“La inclusión educativa, se define como un proceso de responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a través de prácticas en las escuelas, las culturas y las comunidades, reduciendo así la exclusión dentro de la educación”.
UNESCO


Esta definición nos ayuda a entender el papel que desempeña la escuela inclusiva del siglo XXI. Una escuela que cimienta sus bases sobre tres ejes principales la equidad, la cooperación y la solidaridad, que en conjunto, buscan construir un entorno social incluyente facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje por medio de un modelo pedagógico que pugna porque cada alumno reciba una enseñanza personalizada, en función de sus características y necesidades e intereses particulares.

La perspectiva de la escuela inclusiva, difiere de la escuela integradora, que busca superficialmente insertar en el aula, alumnos con necesidades educativas especiales y discapacidades físicas, sin atender en el fondo, sus necesidades particulares.


¿Cómo lograr un aprendizaje inclusivo en el aula del siglo XXI?

Lograr, una educación inclusiva y personalizada, es algo complejo, pero no imposible de alcanzar, como lo sugiereOdet Moliner en su libro: Prácticas inclusivas: experiencias, proyectos y redes, para hacerlo: “debemos recurrir a una planificación más individualizada, así como a prácticas pedagógicas que permitan adaptarse a las características individuales de cada alumno, con o sin dificultades de aprendizaje y también asegurarnos que cada estudiante incluido en una clase ordinaria, reciba un currículo y unos servicios especializados para un aprendizaje de calidad, lo que supone intervenciones especializadas” 

Esto supone un reto para las escuelas inclusivas, que se cataloguen como tal, pues deben prepararse para llevar a cabo una adaptación que contemple cada una de las dimensiones físicas, curriculares, cognitivas, emocionales y sociales de los niños. A fin de crear estrategias de aprendizaje personalizadas, que permita al estudiante tener un desarrollo integral, acorde a las necesidades y competencias que demanda la sociedad del conocimiento del siglo XXI.

La inclusión educativa en la era digital

El uso de las TIC en la educación ha traído nuevos cambios y transformaciones que exigen a los ciudadanos del siglo XXI desarrollar nuevas aptitudes, habilidades y competencias para aprender, socializar y comunicar.

El concepto inclusión educativa al igual que las TIC, ha ido evolucionando, pues gracias al uso de las TIC, hoy es posible potenciar su efecto y facilitar los procesos de enseñanza. Sin embargo, las condiciones económicas adversas y la falta de acceso a Internet, genera una brecha digital en nuestro país, lo cual impide que los niños tengan un desarrollo integral pleno y crezcan con cierto grado de analbafetismo digital, el cual limita su capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos sobre el manejo de la información, esto poco a poco los va excluyendo de la sociedad del conocimiento.

Para evitarlo, Fernando Peñafiel, en su texto, Educación inclusiva y era digital. Un nuevo planteamiento de actuación, señala que los docentes y directivos de los centros escolares deben desarrollar las siguientes acciones estratégicas:

  • Crear una cultura educativa en la que todos se sientan parte de un grupo.
  • Fomentar la participación de todos los integrantes que participan en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Promover las alfabetizaciones múltiples que desarrollen las habilidades y capacidades del alumno.
  • Favorecer con un enfoque inclusivo, en el uso de las TIC entre alumnos y profesores.
  • Fomentar un aprendizaje constructivo que valore y desarrolle las capacidades de todos los alumnos.
  • Diseñar actividades didácticas que impliquen utilizar las TIC (apps, blogs. canales de video, lms, etcétera) a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Defender el derecho a la educación de los alumnos con discapacidad en un entorno de igualdad, inclusión y tolerancia. 
  • Asumir un nuevo rol clave en la inclusión educativa donde predomine el uso de las TIC dentro de sus actividades pedagógicas a impartir.
  • Capacitarse y actualizarse continuamente en el dominio de las herramientas TIC y sus lenguajes. .
  • Optimizar los procesos de comunicación con el uso de lasTIC.
  • Favorecer y potenciar procesos de creación, producción y uso de materiales que contribuyan a ayudar a los alumnos a resolver problemas.
  • Atender las necesidades particulares de los alumnos

En el siguiente video podrás encontrar como algunas escuelas en Colombia, están trabajando bajo la perspectiva de la educación inclusiva.




Recuerda que construir una escuela inclusiva demanda un trabajo personalizado parte del profesor, sin embargo, este se debe hacer teniendo como motivación, el placer de formar integralmente a las nuevas generaciones del siglo XXI.


Diez blogs de profesores para profesores

Diez blogs de profesores para profesores

Cada día son más los profesores TIC que comparten sus experiencias, opiniones y recomendaciones en la Red. Sus bitácoras son la punta de lanza de la revolución educativa, ya que animan a otros docentes a perder el miedo a las nuevas tecnologías, actualizar sus herramientas y utilizar nuevos métodos pedagógicos con la garantía de su ejemplo. Recopilamos diez blogs de profesores que no te puedes perder si quieres conocer cómo se integran las últimas tendencias educativas en el aula.
LOS DIEZ BLOGS DE PROFESORES QUE DEBES SEGUIR
  1. 1. Ayuda para maestros, de Manu Velasco. Este profesor de Primaria e Infantil, especializado en Educación Física e Inglés, recomienda en su blog numerosos recursos TIC clasificados por asignaturas y niveles educativos. También aborda temas como la diversidad en el aula, la creatividad, o la navegación segura. “Coge lo que necesitas” es su lema. Además, también cuenta con su propio blog personal, más ligado a su experiencia como profesor de Primaria, donde también escribe sobre innovación educativa, nuevos métodos y escuelas creativas.
  2. 2. Justifica tu respuesta, de Santiago Moll. En tres años este blog se ha convertido en uno de los más leídos por la comunidad educativa, con artículos que tratan desde métodos como el aprendizaje cooperativo, hasta las nuevas tecnologías, la resolución de conflictos en el aula o las técnicas de estudio. Entre sus hits se encuentran posts como 10 trucos para enamorar a tus alumnos oDocente, ¿hasta cuándo vas a permanecer en tu zona de confort?
  3. 3. La eduteca, de Óscar Alonso. Este archipremiado proyecto constituye una inestimable fuente de información y recursos TIC para profesores de Primaria y estudiantes de Magisterio. Óscar vuelca en él todas sus inquietudes y experiencias en el aula, ofreciendo a sus colegas un espacio donde pueden encontrar materiales didácticos de todo tipo o consejos para afrontar las dificultades que depara el día a día escolar. También incluye recomendaciones de libros para niños de 3 a 10 años.
  4. 4. En la nube TIC, de distintos autores.  Completo y práctico blog colectivo donde colaboran más de 60 docentes de distintas asignaturas y niveles educativos. En él comparten información sobre aquellas herramientas online que simplifican su trabajo a pie de aula, dan consejos acerca de cómo utilizarlas y explican qué aplicaciones pueden tener. Un valioso repositorio de recomendaciones para profesores TIC.
  5. El blog de Salvaroj, de Salvador Rodríguez. Interesante bitácora de reflexión acerca de la práctica docente, el presente y el futuro de la educación. En él, Salvador, formador y pedagogo, ahonda en las claves para cambiar el mundo de la educación y alcanzar una enseñanza que se ajuste más a las necesidades futuras de los alumnos. Habla de revolución educativa, valores e innovación educativa, plantea propuestas para cambiar la práctica docente, y recomienda libros de interés para aquellos interesados en dar el salto hacia un nuevo tipo de educación. Algunos de sus posts más leídos son 10 valores fundamentales para educar en el siglo XXI  o Educación emocional: sentir para aprender.
  6. 6. Fernando Trujillo Web & Blog, de Fernando Trujillo. Profesor de la Universidad de Granada y fundador de la asesoría pedagógica Conecta 13, Fernando escribe en su blog sobre multitud de temas relacionados con el ámbito y la práctica educativa más innovadores: la gamificación, el aprendizaje basado en proyectos, propuestas para cambiar la enseñanza, estrategias de gestión del aula etc.
  7. 7. Blog de Javier Tourón. Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnostico en Educación y Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja, Javier Tourón es uno de los mayores especialistas en pedagogía inversa o flipped classroom en España. En su blog ofrece numerosos artículos sobre educación y tecnología, con información sobre nuevos métodos pedagógicos, educación digital, herramientas online o recursos y recomendaciones destinados a educar a niños con alta capacidad.
  8. 8. Maestra Especial PTde Almudena García. Cinco años después de su nacimiento, el blog de Almudena, maestra de educación especial, se ha convertido en una referencia para el mundo de los docentes de Pedagogía Terapéutica. Ofrece un amplio banco de recursos y materiales destinados a educación especial, artículos sobre metodologías y teorías de aprendizaje, información sobre jornadas y congresos, una foto y el entretenido Diario de aprendiz de una PT.
  9. 9. Estoy en ello, de Paco Montero. Bitácora de un “blogprofesor siempre en prácticas, siempre en construcción”, ofrece abundante información para aquellos docentes que como Paco quieren seguir aprendiendo y formándose. En su blog puedes encontrar multitud de recursos, proyectos, experiencias educativas diferentes, posts de denuncia social y otro tipo de materiales didácticos y pedagógicos para el aula.
  10. 10.  Cocinando clasesde Manu AS. Más que un blog, como ellos mismos dicen, es un  “recetario” que incluye multitud de propuestas prácticas para la condimentación 2.0 de las sesiones de aula, reflexiones, recursos web y “tweets docentes y decentes”. Su punto más destacado: sus valiosas recopilaciones de herramientas, blogs, twitters, aplicaciones…